Si te interesa conocer las nociones básicas acerca del sonido esta guía para auditions revela la importancia del temas relacionados al rango auditivo humano y los tipos de audios que podemos percibir de forma sencilla para que no dudes ni un segundo que este artículo te será de utilidad para aprender sobre estos conceptos.
Conceptos básicos de audio y sonido
¿Qué es el Sonido?
Los sonidos que nosotros podemos percibir no son otra cosa que vibraciones generadas por un medio que se denomina “medio elástico” que generalmente es el aire; dichas vibraciones son captadas por nuestro oído y decodificadas por nuestro cerebro.
Si recuerdas como es el proceso de la comunicación donde existe un emisor, mensaje, medio de transmisión y receptor; en el del sonido es exactamente lo mismo.
La Fuente sonora (emisor) es la encargada de emitir las vibraciones (mensaje) a través del aire (medio de transmisión) que se altera gracias a estas que llegan al oído y a su vez al cerebro (receptor).
Rango auditivo humano
Al comprender que los sonidos son solo vibraciones generadas por una fuente sonora decodificadas por el cerebro, lo siguiente es conocer que este es capaz de procesar entre 20 y 20,000 vibraciones por segundo, denominado también ciclos por segundo o Hertz (Hz) que corresponden a la frecuencia.
Si has escuchado en términos de música la frase sonidos agudo o de alta frecuencia se refiere que una fuente genera mayor cantidad de vibraciones en las moléculas de aire. Lo contrario sucede con los sonidos graves o de baja frecuencia ya que en ellos se genera una presión menor en el medio de transmisión (aire).
Cabe destacar que a pesar de que el oído humano puede percibir esas frecuencias de sonidos, no todas las personas lo hacen; algunas de las razones podrían ser tener una exposición constante a altas frecuencias que dañan los oídos o incluso la edad también afecta esta función auditiva.
Tipos de audio
Analógico
Este tipo de audio se caracteriza por estar representado, procesado y es a su vez reproducido gracias a circuitos eléctricos grabados electromagnéticamente en un dispositivo analógico.
Ejemplos comunes son los cassete que están hechos de cinta magnética que al ser introducidos en la grabadora una aguja es la que se encarga de decodificar la señal y convertirla en audio. Del mismo modo trabajan los discos de vinilo, solo que en estos la señal se guarda en los surcos que estos tienen.
Digital
En el digital la información ya no es almacenada por medio de circuitos, si no que se almacena en forma de datos numéricos (0 y 1).
Los ejemplos más claros son todos aquellos que podemos introducir en nuestra computadora ( cd, dvd, reproductores mp3 ) debido a que ella procesa información digital.